Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas Jóvenes, comp uno de los grupos de trabajo del MSC, presentó su borrador de la visión, proponiendo una perspectiva inclusiva sobre la participación y derechos de los jóvenes en los actuales dialogos basados en las politicas de derechos humanos:
Nosotros, nosotras, el sector de jóvenes del MSC que reúne a productores a pequeña escala y agricultores familiares, pueblos indígenas, pescadores, trabajadores del sector agroalimentario, mujeres, personas sin tierra, consumidores, pastoralistas y poblaciones urbanas afectadas por la inseguridad alimentaria, defendemos el reconocimiento explícito de los distintos sectores en el seno de la juventud. Como productores y productoras de alimentos y personas que contribuyen a la economía y a nuestras comunidades, la juventud implica una pluralidad de entendimientos, experiencias, conocimientos y expectativas de cara al futuro. Somos sujetos políticos y tenemos el derecho, la capacidad y la representación para construir espacios de solidaridad, inclusión y dignidad. Aprendemos e intercambiamos a partir de las luchas, los movimientos, las instituciones y las voces alternativas. Gracias a la práctica y el intercambio de la diversidad de nuestros conocimientos y culturas, incluidos los conocimientos y prácticas indígenas, construimos resiliencia frente a la corporativización creciente, al mismo tiempo que colaboramos en la creación de mundos y futuros que afirman la vida mediante la construcción de fuertes conexiones con la tierra, el agua, las semillas, las plantas y todos los seres vivos de cara a alcanzar soberanía alimentaria para todos y todas.
El documento entero está disponible para descarga.
Para más informaciones: http://www.csm4cfs.org/the-csm/
Creditos de la foto: http://www.csm4cfs.org/working-groups/youth/