Garantizar la soberanía alimentaria y energética, el agua y la salud de los pueblos. Construir democracia y soberanía de los pueblos desde abajo Defender los bienes comunes y respetar la naturaleza. Afirmar los derechos de las mujeres y la autodeterminación. Respetar la cultura, la espiritualidad y la diversidad del arendizaje... Construir economías basadas en la solidaridad y el trabajo decente. Juventud
EspañolES EnglishEN
Entrevista con Mani Stanley - Los Impactos de la Globalización sobre los Pueblos Indigenas Panameños

“La globalización nos impacta desde hace más de 500 años”. Entrevista a “Mani” Stanley, Manigueuigdinapi Jorge Stanley Icaza, del pueblo Kuna, Panamá, miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios y Miembro Facilitador de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe. Mani narra la historia de lucha emancipatoria del pueblo Kuna, su forma de organización y resistencia tanto a la presión del Estado Panameño, cuanto a los embates de la globalización neoliberal en el territorio Kuna. “Nuestras normas consuetudinarias valen más que la ley panameña”, dice Mani en un pasaje, para mostrar cómo el gobierno indígena, y su forma de democracia, persiste y resiste trayendo orgullo y bienestar a su pueblo.

Esta entrevista conducida por Gonzalo Berrón, Transnational Institute, forma parte del proceso de debates global hacia la Red de Soberanía de los Pueblos, fue realizada el 21 de agosto de 2019.


Volver