Garantizar la soberanía alimentaria y energética, el agua y la salud de los pueblos. Construir democracia y soberanía de los pueblos desde abajo Defender los bienes comunes y respetar la naturaleza. Afirmar los derechos de las mujeres y la autodeterminación. Respetar la cultura, la espiritualidad y la diversidad del arendizaje... Construir economías basadas en la solidaridad y el trabajo decente. Juventud
EspañolES EnglishEN
Entrevista con Thomas Mnguni - La justicia ambiental no puede separarse de la vida de la gente normal

Thomas Mnguni, activista de la organización GroundWork - una organización de desarrollo y justicia ambiental de Middleburg (Sudáfrica), que forma parte de Amigos de la Tierra Internacional - explora en esta entrevista el impacto de la concentración de la energía eléctrica y del agua y la pobreza energética en la vida de las comunidades sudafricanas. "La justicia social y la equidad son aspectos fundamentales de las vías de desarrollo resistentes al clima", dice Thomas. Muestra los vínculos existentes entre el concepto de justicia ambiental, el enfoque basado en los derechos humanos y la "transición justa". Thomas presenta soluciones alternativas a la industria extractiva y al acaparamiento de tierras que conducen a la inseguridad alimentaria en la participación de las personas en los procesos de toma de decisiones y en la mejora del diálogo entre las comunidades, los sindicatos y los trabajadores: "La justicia ambiental no puede separarse de la vida de la gente normal", concluye Thomas.

Esta entrevista conducida por Carsten Pedersen, Transnational Institute, Copenhague, Dinamarca, forma parte del proceso de debates global hacia la Red de Soberanía de los Pueblos, fue realizada el 20 de agosto de 2019.


Volver