Xolobeni, Cabo Oriental, Sudáfrica. Una comunidad lleva más de 20 años luchando para detener el intento de una empresa minera australiana de desgarrar sus tierras ancestrales para extraer arenas minerales.
Esta no es la primera vez que se cuenta este tipo de historia, ni será la última. La historia de David contra Goliat, de la comunidad contra el capital, de la vida contra la muerte. Y muy a menudo, la muerte gana. Demasiado a menudo, las comunidades luchan valientemente pero finalmente fracasan, y a veces las historias que se cuentan de su gloriosa resistencia es todo lo que queda visiblemente de estas orgullosas comunidades en lucha. Pero no todo el tiempo. A veces, la vida gana. Y son estas historias las que merecen ser contadas en todo el mundo, de la mañana a la noche, porque dan esperanza en un mundo donde la esperanza parece cada vez más difícil de justificar.
Cuando Nonhle Mbuthuma, una de las líderes del Comité de Crisis de Amadiba (ACC), habla de su lucha, dice: "Nosotros y la tierra, estamos conectados. Si nos separas de la tierra, estás matando alguna parte (de nosotros)".
En este documental, Nonhle y sus camaradas cuentan la historia de cómo una comunidad del Cabo Oriental de Sudáfrica, la "costa salvaje", se las arregló para no sólo expulsar a una compañía minera de su tierra. De hecho, consiguieron que un tribunal certificara su "Derecho a decir no" a la minería, una decisión histórica que dará forma a las luchas (anti)mineras en Sudáfrica y más allá. Sin embargo, la historia no ha terminado. El gobierno sudafricano tiene la intención de apelar la sentencia, y se han iniciado las obras viales impugnadas en la zona, lo que parece ser un claro indicio de las batallas por venir.
Pero lo importante nunca fue el tribunal como tal. Fue el propio pueblo. "La decisión es nuestra". Ya hemos tomado una decisión. No. Es un no."
Este documental (unicamente en inglés) cuenta la historia de la lucha de la ACC para que el resto del mundo escuche y respete su No. Es nuestra esperanza que esta historia pueda viajar, y resonar, alrededor del mundo.
Porque todos merecemos el derecho a decir "no".
Para más información visite: https://www.rosalux.de/en/news/id/41593/xolobeni-the-right-to-say-no/
Créditos de las fotos: https://www.rosalux.de/