Garantizar la soberanía alimentaria y energética, el agua y la salud de los pueblos. Construir democracia y soberanía de los pueblos desde abajo Defender los bienes comunes y respetar la naturaleza. Afirmar los derechos de las mujeres y la autodeterminación. Respetar la cultura, la espiritualidad y la diversidad del arendizaje... Construir economías basadas en la solidaridad y el trabajo decente. Juventud
EspañolES EnglishEN

Defender los bienes comunes y respetar la naturaleza.

Thomas Mnguni, activista de la organización GroundWork - una organización de desarrollo y justicia ambiental de Middleburg (Sudáfrica), que forma parte de Amigos de la Tierra Internacional - explora en esta entrevista el impacto de la concentración de la energía eléctrica y del agua y la pobreza energética en la vida de las comunidades sudafricanas. ...
Saber más
Los Encuentros del Sur Global de HELSUS son una serie de seminarios y pequeñas charlas destinadas a agudizar la investigación crítica en la ciencia de la sostenibilidad. Reconociendo las complejidades y peculiaridades del Sur Global, estos seminarios se ocupan de la ciencia de la sostenibilidad de corriente principal con el fin de trascenderla, entre otras cosas descolonizando ...
Saber más
“La globalización nos impacta desde hace más de 500 años”. Entrevista a “Mani” Stanley, Manigueuigdinapi Jorge Stanley Icaza, del pueblo Kuna, Panamá, miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios y Miembro Facilitador de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe. Mani narra la historia de lucha ...
Saber más
El siguiente artículo con la nueva película, publicado por la Fundación Gaia, muestra cómo los pueblos indígenas de Uganda están reviviendo la diversidad y la salud de su tierra. La película fue producida por la Fundación Gaia, ANARDE, NAPE y AFRICE. (El artículo y la película están disponibles ...
Saber más
El siguiente texto, de Sophie Dowllar, Coordinadora de la Marcha Mundial de las Mujeres de Kenya y miembro de la Red de Soberanía de los Pueblos, presenta un informe sobre el respeto de la naturaleza y la protección del bien común. El texto también muestra la posición del proceso de la Soberanía de los Pueblos sobre el tema.El texto se encuentra unicamente ...
Saber más
Xolobeni, Cabo Oriental, Sudáfrica. Una comunidad lleva más de 20 años luchando para detener el intento de una empresa minera australiana de desgarrar sus tierras ancestrales para extraer arenas minerales.Esta no es la primera vez que se cuenta este tipo de historia, ni será la última. La historia de David contra Goliat, de la comunidad contra el capital, de la ...
Saber más
La Iniciativa Mundial sobre Extractivismos y Alternativas (EXALT) es una nueva red internacional de académicos, activistas y encargados de la formulación de políticas dedicada a la colaboración y la creación de conocimientos en torno a las apremiantes crisis derivadas de las políticas y prácticas extractivistas. En la conferencia de la Iniciativa ...
Saber más
“La globalización nos impacta desde hace más de 500 años”. Entrevista a “Mani” Stanley, Manigueuigdinapi Jorge Stanley Icaza, del pueblo Kuna, Panamá, miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios y Miembro Facilitador de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe. Mani narra la historia de lucha ...
Saber más